Categorías
Planificación

Guía de escucha para la niñez y adolescencia: se realizó un nuevo Intercambio de saberes

¿Por qué pensar en un Protocolo de escucha para la niñez y adolescencia? ¿Es suficiente hacer una citación a través del sistema de notificación actual? ¿Cuáles son los preparativos que deben tenerse en cuenta antes de la escucha? Para seguir avanzando en la creación de una Guía de Escucha para la niñez y adolescencia, se desarrolló un nuevo encuentro por Zoom. En esta oportunidad la Corte Suprema de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires compartió su experiencia en este camino.  

En el marco de la Planificación Estratégica Consensuada del Superior Tribunal de Justicia se está trabajando en el Proyecto FAM10, “Protocolo de Escucha de niños, niñas y adolescentes”, coordinado por la Dra. Liliana Piccinini. A los fines de seguir elaborando este documento, se contó con la participación de miembros de la Comisión Redactora de la Guía de Escucha de Niños, niñas y adolescencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

El primer intercambio de saberes reunió a distintas especialistas en la temática, quienes sumaron sus aportes y experiencias en esta temática.

Categorías
Diseño Planificación

Pensar y diseñar con perspectiva de género

En épocas donde es necesario revisar las prácticas tanto a nivel personal como institucional, desde el Poder Judicial se presentó una campaña de afiches y folletos para dar a conocer derechos en pos de una vida libre de discriminación y violencias.

La gráfica estuvo a cargo del equipo de diseño del Centro de Planificación Estratégica en conjunto con la oficina de Derechos Humanos y Género, aprobada por su Jueza Referente.

La propuesta cuenta con distintas portadas que hacen alusión a situaciones que nos hacen reflexionar y cuestionarnos sobre distintos temas. El objetivo es visibilizar las situaciones en las cuales hay derechos vulnerados y al mismo tiempo aportar información relevante para que puedan buscar ayuda. Los afiches y folletos van por su segunda edición.

Categorías
Datos

Nuevo Informe Estadístico del STJ

Ya se encuentra online el último informe estadístico del Poder Judicial de Río Negro que incluye información de distintos organismos y áreas jurisdiccionales para el primer semestre del 2022.

¿Cuántas sentencias definitivas surgen en el STJ?, ¿Cuántos expedientes ingresan por mes a un Juzgado o Unidad Jurisdiccional Civil?, ¿Hubo más causas de violencia Familiar y de Género? Éstas y otras preguntas serán respondidas con el nuevo informe, al cual podes acceder haciendo click en la imagen superior.

Este análisis se realiza dos veces al año, con datos semestrales y anuales; y está creado en base a información que surge de la carga de datos en distintos sistemas de gestión. Los datos relevados surgen de lo estipulado en distintos Códigos de Buenas Prácticas para Gestión y Estadísticas (CBP). Estos Códigos fueron co-creado con los distintos Fueros y organismos y el Centro de Planificación Estratégica.

Desde el CPE se toma la información de la base de datos y elaboran informes. Cada año se suman nuevos CBP, lo que permite generar nuevas estadísticas para la toma de decisiones.

Cada año se crea una nueva identidad visual para este documento, intentando transmitir con más claridad la información recolectada y esta construcción permite mejorar la comunicación y visualización de los datos.

Haciendo click en la imagen, accedés al último Informe Estadístico.
Categorías
Diseño Planificación

Serie Infográfica del CIF

¿Sabías que dentro del Poder Judicial existe el Cuerpo de Investigación Forense (CIF)? Este organismo se encuentra al servicio de la Administración de Justicia brindando asistencia técnica y científica en la materia de su disciplina profesional, a Jueces, Juezas, Fiscales, Defensores y Defensoras Oficiales de todos los Fueros e Instancias, organismos externos y otros usuarios y/o otras usuarias del servicio de justicia.

En el año 2021, el CIF se sumó a la Planificación Estratégica Consensuada y dentro de numerosos proyectos surgió la iniciativa de mostrar de forma cualitativa el trabajo que realizan.

El equipo de Diseño del Centro de Planificación Estratégica trabajó en una serie infográfica para poner en valor y comunicar a la comunidad en qué tareas se desarrollan.

Categorías
Datos Planificación

Informe Ley Micaela

La Ley Micaela N° 27.499 impulsa la capacitación obligatoria en temáticas de género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñen en todos los niveles y jerarquías de los tres Poderes del Estado Nacional, e invita a todas las Provincias a adherirse. En este marco, el Poder Judicial de Río Negro, trabaja en la construcción de la igualdad de género mediante la implementación de acciones concretas para mejorar la equidad de género en el sistema de justicia provincial.

El Centro de Planificación Estratégica (CPE) creó y publicó un informe con la Primera Evaluación de Impacto que muestra los resultados de la implementación de la sensibilización en este marco durante el 2019, al cual podés acceder haciendo click en la imagen superior.

Actualmente, está en elaboración la Segunda Evaluación de Impacto para las sensibilizaciones realizadas durante los años 2020 y 2021 los cuales se realizaron de manera virtual a través de la plataforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el objetivo de continuar dando cumplimiento a la Ley Micaela en contexto de pandemia.

Haciendo click en la imagen, accedés al informe completo de Ley Micaela.
Categorías
Planificación

Web del CPE: una nueva forma de comunicarnos

El Centro de Planificación Estratégica (CPE) del Superior Tribunal de Justicia abre un nuevo canal de comunicación e interacción a través de un portal web donde se podrán encontrar las distintas propuestas en las que se trabajan.

Dividido por los ejes medulares del CPE, habrá novedades en cuanto a Diseño, Difusión y Cartelería; Planificación Estratégica; Datos y Estadísticas. Además, se publicarán contenidos vinculados a la Mejora Continua y Calidad, proyectos y nuevas ideas de las distintas Unidades de Planificación, Informes Estadísticos, de Gestión, y numerosos aportes para potenciar las prácticas y darlas a conocer.

Skip to content