Categorías
Diseño

Cuando la inteligencia artificial se une a la emocional en las campañas de adopción

La inteligencia artificial ha transformado muchas áreas de nuestra vida. En el diseño gráfico, se ha convertido en una aliada potente, sobre todo cuando se trata de comunicar con responsabilidad y empatía. En temas sensibles como la adopción de niñas, niños y adolescentes, la IA puede sumar mucho más que estética: puede ayudarnos a acercar, a conmover y a construir un mensaje que respete la identidad y la historia de quienes están esperando una familia.

Desde hace más de seis años, el Poder Judicial de Río Negro impulsa las Convocatorias Públicas Provinciales de Adopción a través de la campaña “Buscamos Familia”, que busca llegar a personas interesadas en adoptar cuando se han agotado todas las instancias previas en los registros de postulantes. Esta herramienta se convirtió en una opción valiosa y necesaria, que abre nuevas posibilidades a quienes más lo necesitan.

En este 2025, desde el Centro de Planificación Estratégica, en conjunto con las integrantes del RUAGFA, juezas y equipos técnicos que llevan adelante las adopciones, decidimos dar un nuevo paso incorporando inteligencia artificial generativa a las imágenes de las campañas. El pedido llegó de los propios juzgados, al comenzar a recibir convocatorias para adolescentes y preadolescentes, que ya no se sentían reflejados en ilustraciones pensadas para la niñez más temprana.

La propuesta fue mantener el espíritu de siempre, pero con una imagen más realista, cercana y actual. Utilizamos herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot y Adobe Photoshop. Con ellas generamos retratos y escenas con detalles cuidados no solo en lo visual, sino también en lo emocional. Cada imagen buscó transmitir calidez, esperanza y respeto. Algunas se crearon desde referencias aportadas por los juzgados, otras se generaron desde cero, pero todas compartieron el mismo objetivo: ayudar a contar historias que merecen ser escuchadas.

El uso de inteligencia artificial no reemplaza la sensibilidad humana. La complementa. Trabajamos desde prompts que contemplaban aspectos técnicos, pero también sentimientos. De ese diálogo entre la IA y la inteligencia emocional nacen imágenes capaces de conectar con quien las mira.

Gracias a esta convivencia entre tecnología y emoción, logramos generar imágenes de alta calidad, con uso libre de derechos, y que se integran de manera orgánica al diseño final de las campañas. Así, seguimos fortaleciendo un puente de amor y oportunidad entre quienes sueñan con formar una familia y quienes esperan ser parte de una.

En definitiva, cuando la inteligencia artificial se pone al servicio de una causa tan noble como la adopción, y camina de la mano de la empatía, el compromiso y la creatividad, es posible diseñar algo más que piezas gráficas: se diseñan esperanzas, futuros y nuevos comienzos.

Si desea puede visitar otras Convocatorias de Adopción siguiendo este enlace: Convocatorias públicas de Adopción

Skip to content